domingo, 18 de octubre de 2009

1.

ESTUDIANTES DE PERIODISMO Y EL BLOG


Con la llegada de los blogs, las posibilidades de convertirse en creadores de contenido expuesto a una gran cantidad de personas es una realidad. Las personas aprovechan esta herramienta y se apropian de ella: nace el periodismo ciudadano. Pero así como el ciudadano aprovecha esta herramienta al servicio de la información, es importante conocer si los estudiantes de periodismo, que son los futuros profesionales encargados de difundir información, también lo hacen. Efectivamente se apoderan de los blogs, pero su uso es más de bitácora personal acompañado por pinceladas de contenido informativo.


1. El uso del blog

Aunque en sus inicios el blog desempeñó la tarea de funcionar como un diario de vida publicado en Internet, su uso se renueva y se convierte también, según Ignacio Siles (2008), en:

un medio de reflexión introspectiva, un canal de expresión de opiniones variadas, un grito escrito de denuncia, un ejercicio académico sin calificación, una práctica periodística sin supervisión (aunque no sin censura), instrumento de movilización política, un registro de pensamientos de diferente naturaleza, una exhibición constante de imágenes, vídeos o fotografías, un experimento literario sin final o, en la mayoría de los casos, un híbrido de todo lo anterior”.

Con los blogs nace también la posibilidad de que los cibernautas jueguen un papel más activo en el proceso de creación de contenidos. Se abre una ventana que permite que el usuario común exponga información que no cubren los medios tradicionales. Sin embargo, surge la inquietud en los usuarios de Internet: ¿Pueden hacer periodismo los bloggers? Algunos aseguran que el blog es periodismo alternativo, si es realizado por periodistas; y un modelo de periodismo participativo (o democrático), si es la audiencia la que participa e interactúa. Sin embargo, otros comentan que al periodismo ciudadano ni siquiera se le puede llamar periodismo, sino, medio social.



Los ticos y su blog

El uso que se le ha dado al blog en Costa Rica ha sido como un híbrido entre diarios personales y bitácoras de información encontrada en línea, señala Siles en su documento "Blogueando" a la tica: una mirada al uso de los blogs en Costa Rica. Sin embargo, poco a poco los ticos recurren al uso de los blogs para postear información alternativa, en donde cada usuario es dueño de su agenda y estilo, se explota el uso de un lenguaje menos convencional. Anwar Al-Ghassani comentó, hace un tiempo, que parece que una de las vocaciones del blog que más se ha consagrado es la de ser una especie de de propulsor del "periodismo popular".

En la cultura digital costarricense, los blogs han comenzado a ser considerados como medios alternativos de expresión con mayor legitimidad e incidencia. Mucho de esto se debe a blogs como fusildechispas.com, de Cristian Cambronero, quien utiliza su blog como una herramienta para ejercer su profesión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario