domingo, 18 de octubre de 2009

¿Por qué los estudiantes de comunicación y periodismo deberían tener un blog?

Porque....

-Porque la idea de un blog en paralelo a cualquier actividad podemos vincularla a la de
“work inprogress” joyceana. Sería la noción de obra como dispositivo abierto.

-Porque un blog puede y no puede ser muchas cosas pero siempre tiene algo de tecnología de
autoconocimiento y de herramienta de exploración.

-Porque es una buena excusa para
escribir con continuidad. Para leer, porque para escribir antes debemos leer, y si es un blog personal en el que no publicamos sobre lo que leemos por lo menos leeremos algún otro blog…es la naturaleza blogger…

-Porque los blogs pueden funcionar como espacios
para realizar seguimientos de proyectos, como cuaderno de ideas y como espacio-taller para la creación, para improvisar otras formas de escritura, de estilos…

-Porque un blog propio es un espacio tan libre como podamos permitírnoslo y es por ello un buen lugar para combinar ideas, asociar deseos, compartir información,
ejercitar la opinión y los mecanismos de argumentación.

-Porque para estudiar la escritura es una tecnología idónea, ordena, cuestiona, reclama, encamina, asalta… y los blogs nos ponen de prepo a escribir.

-Porque cómo vamos a transitar una carrera humanística escribiendo sólo para los trabajos prácticos. Tal como necesitamos leernos todo, y vernos todas las películas, necesitamos también escribir.

-Porque si el objetivo es trabajar como periodistas no podemos esperar a llegar a la redacción para adquirir cierto ritmo de escritura.

-Para aprovechar el potencial de enlazar nuestras publicaciones con las de los compañeros, haciendo una
experiencia colectiva del relato y una narrativa de nivel meta que se hace entre todos.

-Porque la lógica de la blogosfera es compartir, y si estamos leyendo un autor viene bien que compartamos la lectura que hacemos de sus ideas, los comentarios que nos provoca.

-Porque un blog puede convertirse en un
dinámico archivo de parciales, trabajos prácticos e investigaciones, accesible desde cualquier computadora conectada a la web (nunca más te olvidas el disquets y te evitas correr el riesgo de que el mail pueda no llegar a destino)

-Porque su potencial es descomunal, si te tomas el trabajo de enlazar los posts entre sí podrás navegar tu experiencia universitaria, haciendo un ejercicio vital de escritura y pensamiento que te alejará de naufragar…

-Porque es la forma de
escaparle a la normalización de la escritura, al disciplinamiento académico, que viene bien pero que a veces nos deja a pie en el camino hacia la imaginación y la creatividad.

-Porque puede funcionar como una tecnología al servicio práctico y de experimentación de la literatura.

-Porque transitar la vida universitaria es una de las bisagras de la vida, y merece nuestro esfuerzo (mínimo) para dejarla registrada, para intentar una actitud reflexiva sobre ella, para interpretarla de distintas formas.

-Porque la experiencia siempre tiene algo de enigmática y su lecto-escritura la define o le
contornea algún sentido.

-Porque los actos de lectura y escritura que encaramos ponen en evidencia las
tensiones de nuestra subjetividad.

-Porque los blogs son o pueden ser lo que queramos y nos pueden servir
para articular en la lectura y en la escritura lo imaginario y lo real de nuestro paso por la universidad.

-Porque pasar por la universidad puede ser una experiencia mucho más estimulante si intentamos pensarla mientras la vivimos; escribir sobre ella es una forma de conocerla.


Atrás

No hay comentarios:

Publicar un comentario